La IA como ayudante del docente en la primera semana

La semana de bienvenida marca el tono del curso. Descubre cómo usar herramientas de IA como ChatGPT, Canva o Kahoot para dinamizar presentaciones, adaptar materiales y motivar al alumnado desde el primer día.

La semana pasada hablábamos de cómo viven los docentes la semana de bienvenida. Esta semana toca ver cómo un docente da la bienvenida a su alumnado y cómo la inteligencia artificial (IA) puede ser un aliado en esta tarea.

La semana de bienvenida es mucho más que abrir las puertas del instituto y dar los buenos días. Es el momento en el que se sientan las bases del curso y en el que el alumnado empieza a percibir cómo será la dinámica del año. En Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, esos primeros días son decisivos: sirven para conocerse, marcar normas, organizar el espacio de trabajo y crear un clima que favorezca el aprendizaje.

¿Qué aporta la IA en la bienvenida al alumnado?

Durante la semana de bienvenida las prioridades son claras:

Para mí, este es el marco de referencia —COM— que uso cada año, y lo he desarrollado de la mano de la IA. Herramientas como ChatGPT, Canva o Eduaide permiten diseñar actividades en minutos, adaptar materiales al nivel de cada grupo o crear presentaciones que hagan más visual el comienzo. El valor añadido no está en la tecnología en sí, sino en el tiempo y la energía que me libera para centrarme en lo importante: el contacto humano con el alumnado.

Comparativa de herramientas de IA útiles en la bienvenida

Para que tengas una visión rápida, aquí tienes una comparativa con usos prácticos, pros y contras de cada herramienta, además de enlaces a vídeos en castellano que te servirán de referencia.

Herramienta Uso práctico en la semana de bienvenida Pros Contras Vídeos en castellano recomendados
ChatGPT Crear dinámicas de rompehielos (preguntas, juegos de presentación), generar normas de aula, redactar mensajes de bienvenida para alumnado/familias, preparar cuestionarios iniciales de diagnóstico. Muy versátil; permite prompts adaptados al nivel del alumnado; buena calidad en textos; muchas guías disponibles. Puede generar respuestas genéricas; requiere buen prompt para obtener resultados útiles; depende de conexión y permisos institucionales. Guía completa de ChatGPT para profesCómo usar ChatGPT en educaciónEjemplo de prompts educativos
Canva Diseñar carteles de bienvenida, posters para aulas, folletos con normas, banners digitales para proyectores; presentaciones visuales que introducen al profesorado/alumnado al centro. Herramienta muy visual; plantillas listas; integración de IA para generar imágenes y contenido textual rápido; ideal para que lo vea alumnado. Algunas funciones avanzadas están tras paywall de Canva Pro; generación automática puede necesitar retoques; depende de diseño visual básico. Tutorial definitivo de Canva con IAPresentaciones con IA en CanvaCómo hacer un póster con IA en Canva
Gamma Crear presentaciones rápidas para explicar normas, dar a conocer al profesorado o mostrar información clave del centro en formato visual. Rapidez y atractivo visual; perfecto para introducir dinámicas sin invertir horas en diseño. Riesgo de presentaciones demasiado genéricas; requiere supervisión para que encaje con el tono del centro. Cómo usar Gamma IA para crear diapositivas y presentaciones
Eduaide Encontrar recursos ya hechos (actividades, dinámicas) para los primeros días, diseñar proyectos introductorios, apoyo al docente novel. Pensado para educación; acelera la preparación de clases; reduce tiempo de búsqueda. Calidad variable; no siempre hay recursos para todas las materias o niveles; necesita adaptación. Presentación de Eduaide
Diffit Adaptar textos (normas de centro, guías, reglamentos) a diferentes niveles de comprensión o traducirlos a varios idiomas. Gran ayuda para inclusión y accesibilidad; simplifica información sin perder claridad. Puede eliminar matices; siempre requiere revisión del docente. Diffit. Adapta tus clases con esta herramienta con Inteligencia Artificial
Kahoot con IA Crear cuestionarios iniciales divertidos para conocerse, recoger expectativas del alumnado o romper el hielo. Altísima motivación; participación activa; resultados inmediatos. Necesidad de dispositivos e internet en el aula; algunas funciones son de pago. Cómo crear un Kahoot en 5 minutos

Ejemplos prácticos según etapa educativa

La comparativa es útil, pero veamos cómo puede aplicarse de manera concreta en cada etapa:

En Secundaria, la IA puede ayudar a diseñar un Kahoot inicial para romper el hielo, generar una presentación en Canvacon normas de aula claras y visuales, o pedir a ChatGPT que cree actividades de presentación basadas en juegos de rol o preguntas rápidas.

En Bachillerato, la prioridad es más académica. Se puede usar Diffit para simplificar un texto complejo y comprobar el nivel de comprensión, o Claude para resumir documentos que orienten sobre itinerarios y proyectos de investigación. Además, un docente puede apoyarse en Eduaide para preparar rúbricas rápidas y actividades de repaso de contenidos previos.

En Formación Profesional, los primeros días sirven para introducir módulos y proyectos. Aquí resulta muy útil usar ChatGPT para simular entrevistas de trabajo con el alumnado, o Canva/Gamma para crear presentaciones sobre la organización de talleres y prácticas.

Consejos para docentes y opositores

  1. Integra la IA como apoyo, no como sustituto: las dinámicas funcionan porque hay un docente detrás que las dirige, no porque la IA lo haga sola.
  2. Revisa siempre el material generado: evita errores, sesgos o simplificaciones excesivas.
  3. Justifica su uso en oposiciones: la IA puede incluirse en tu Programación Didáctica como recurso de innovación y apoyo a la inclusión.
  4. Cuida la privacidad: evita subir información sensible del alumnado a plataformas abiertas.
  5. Empieza poco a poco: prueba una herramienta en un grupo y ajusta antes de usarla de forma generalizada.

La IA: un apoyo para empezar con buen pie

La primera semana no solo abre un curso; también define la energía con la que lo vamos a vivir. Si conseguimos que el alumnado se sienta acogido, motivado y parte de la comunidad desde el primer día, el resto del año se construye sobre una base sólida.

Las herramientas de IA no vienen a sustituir lo que hacemos como docentes, sino a darnos aire: nos permiten preparar dinámicas más rápidamente, adaptar materiales sin invertir horas y crear presentaciones que enganchen a estudiantes muy distintos entre sí.

Lo importante no es la tecnología en sí, sino el uso que hacemos de ella. ¿Un cartel de normas más visual en Canva? ¿Un Kahoot con IA para romper el hielo? ¿Un texto adaptado con Diffit para que nadie quede fuera? Son pequeños gestos que, sumados, transforman el inicio de curso.

Ahora la pregunta es: ¿qué herramienta usas tú en la semana de bienvenida? Cuéntalo, comparte tu experiencia y veamos cómo entre todos podemos convertir estos primeros días en una oportunidad de innovación real.